sábado, 10 de octubre de 2020

Letras e ideas.- Andrenio [Eduardo Gómez de Baquero] (1866-1929)

Resultado de imagen de andrenio 

Filosofía del género chico (Diálogo en un teatro)

  «Fue en un teatro de funciones por horas. No importa para el caso determinar cuál, ni tampoco qué se representaba. Mientras hacía por abreviar, con la lectura de un periódico, el aburrimiento del entreacto, cansado ya de curiosear con los gemelos en los palcos, ocupados por señoritas dudosas y horizontales auténticas, fijéme por casualidad en la conversación que dos espectadores, colocados en la fila anterior de butacas, sostenían.
 —¿Usted por aquí? —decía el uno.— Permita usted que le manifieste mi asombro al tropezar con todo un grave filósofo en este sitio cuyo imperio se dividen Terpsícore y Cíterea, sirviéndoles Talía de pantalla. ¿Qué busca por acá el señor amante de la sabiduría? ¿Supongo que no vendrá persiguiéndola?
  —¿Y por qué no? Puesto que usted me gradúa de buenas a primeras de filósofo, no tema usted que mi caso inspire a algún Luciano moderno para escribir un gracioso pleito entre el género chico y la Filosofía, en que la última reivindique mi interesante personalidad. Mi presencia no significa que cansado de los desdenes de la sabiduría, venga á pegársela con la farándula. Soy un enamorado fino y constante. Pero, amigo, la sabiduría no viene a llamar a la puerta de nuestra casa como amante sumisa que se entrega. Hay que seguirla a todas partes, como coqueta caprichosa que quiere hacerse desear.
 —Convengo en ello; mas me parece que no ha de frecuentar estos lugares.
 —Anda por el mundo, y mundo es esto...
 —¡Ya lo creo! y carne.
 —Hasta el otro enemigo del alma le concederé a usted, si se empeña. Pero la razón de las cosas hay que buscarla en la realidad, no en ese vago mundo de pálidas abstracciones en que ha morado la Filosofía tradicional. ¿No le ha asaltado a usted, al leer a ciertos filósofos, el recuerdo de la pradera de los asfódelos, en que colocaban los poetas antiguos las tenues sombras de los muertos? Y las sombras eran más reales que las entelequias filosóficas. Al fin eran residuos de seres vivos. Así se explica el atroz aburrimiento que la Filosofía produce a los profanos. Les hace asistir —valga el símil teatral, ya que en el teatro estamos— a una función representada por fantasmas, que hablan un lenguaje ininteligible. Ni se entera el espectador de si lo que se representa es drama o comedia.
 —Pero, hablando en plata, ¿qué materia filosófica puede usted hallar aquí? ¿La hallará usted en los chistes obscenos o picantes? ¿En los tipos grotescos? ¿En las mallas de la tiple, o en las pantorrillas del cuerpo de coros?
 —Sí, señor, en todo eso, y particularmente en las pantorrillas y en todo lo demás; en el desnudo, en la plástica femenina. ¿No aprendió usted en el Instituto que la Filosofía es la ciencia de lo permanente o cosa así? ¿Pues qué más permanente que el poder de las pantorrillas, que el atractivo de las buenas formas? Pasan siglos y más siglos, se hunden los imperios, se extinguen las religiones, no quedan de las que fueron civilizaciones florecientes más que unas cuantas momias o unos cuantos ladrillos cubiertos de garrapatos cuneiformes, y las pantorrillas siguen gustando como en Nínive.
 —Bien; pero al cabo, ¿qué puede ofrecer de interesante para un hombre de ideas elevadas y de sentimientos delicados, objeto tan vulgar como la baja sensualidad de las multitudes, como la animalidad atávica del rebaño, en todos los tiempos?
 —¿Y qué, no es interesante el vulgo? ¿No lo es esa inmensa muchedumbre humana que no ha metido ruido en la Historia, que la ignora, como ella a su vez ignora a la Historia; que se limitó a vivir, como nacen, se desarrollan y mueren las plantas y los animales, sin preguntarse el por qué de la vida, ni maldecir de ella, ni pretender alambicarla; con la serena inconsciencia del ser que cumple una ley inexorable? ¿Qué somos sino un islote microscópico en el inmenso mar humano, los que nos preocupamos con el arte y la ciencia, con las fantasmagorías y los ensueños de lo psíquico? ¿Con qué títulos nos pretendemos representantes del genio de la raza, siendo en ella excepciones, casos anómalos? Un plebiscito universal nos declararía, acaso, locos o monstruos. Una exigua minoría ilustrada, un grupo de iniciados, transmite a los de la generación siguiente unos cuantos nombres y unas cuantas fórmulas. Esos nombres y esas fórmulas llenan la Historia. Los unos son proclamados luminares de la humanidad; las otras, cifra y compendio de la sabiduría; pero el que juzgamos estupendo vocerío de la fama, no llega a la gran masa humana que llena la tierra y desarrolla su vida a la luz del sol, de ese sol bajo el cual no hay cosa nueva, como dijo el sabio. O si llega a la muchedumbre, llega como el chirrido lejano de un insecto o el canto de un ave desconocida. Los supuestos luminares del género humano no son visibles para la inmensa mayoría. Centenares de millones de hombres ignoran a Homero. Centenares de millones ignoran que hubo un geómetra, a quien se le ocurrió un día declarar la relación de los cuadrados construidos sobre la hipotenusa y los catetos. La leyenda de la civilización es una gran mentira. La literatura, el arte, la ciencia, son tal vez ficciones de una reducida minoría. La historia que escribimos no es la historia humana, sino la historia de ese grupito de iniciados, que conserva y transmite, de generación en generación, el recuerdo de sus principales adeptos y la serie de sus elucubraciones.
 —Se va usted por los cerros de Úbeda, maestro. ¿Qué tiene que ver con esa humanidad semiinconsciente el público del género chico ? Aquí nos hallamos entre personas relativamente civilizadas. El hecho de venir al teatro supone ya cierto grado de cultura. De seguro, muchos de los espectadores han oído hablar de Homero, alguno tal vez le haya leído, acaso habrá otros que le presientan, como decía Fernández y González. Mire usted, aquel señor calvo tiene cara de haber leído la llíada, aunque sólo haya sido en la traducción de Hermosilla. Y lo que es estos jóvenes, estudiantes por las señas, de seguro han oído discutir en clase si existió Homero, o si su nombre es la razón social de una serie de rapsodas desconocidos. Y luego, ¿qué falta hace Homero para apreciar los Cuadros disolventes, v. gr.? ¿Puede pedirse, acaso, en un país donde muchos, muchísimos, no han leído a Cervantes, que se conozca al poeta griego?
Resultado de imagen de andrenio letras e ideas —Claro que no. Usted viene a confirmar lo que sostengo. Homero es un mito que hemos inventado. Si no fuera por ciertas reminiscencias de mis lecturas juveniles, sostendría que los que aseguran haber leído la Ilíada y la Odisea no dicen más verdad que los antiguos viajeros que afirmaban haber visto en los desiertos de Libia hombres sin cabeza, con los ojos en el pecho, empusas, demonios y quimeras. ¿Está usted seguro de que hayan existido la Ilíada y la Odisea? ¿No serán otros poemas de Ossian, falsificados por algún Macpherson de hace muchos siglos? Pero dejemos en paz al viejo cantor de Aquiles y de Ulises, y volvamos al público, ya que a él ha venido rodando nuestra conversación. A mi juicio, las gentes que aquí vienen no son precisamente vulgo, aunque a éste pertenezca la mayoría. Vienen aquí sabios e ignorantes, personas de gusto delicado y personas de gusto grosero, mas todos vienen con un propósito vulgar, espontáneo, humano: el propósito de divertirse. No digo vulgar en sentido despectivo. Dígolo como cosa común, normal, que no tiene asomos de excepción ni de artificio. Represéntese usted la cultura, o mejor la mentalidad humana, como una serie indefinida de círculos concéntricos: pongamos en el más interior los genios, los espíritus elegidos, las almas refinadas; supongamos en los otros los sucesivos grados descendentes. Los primeros son las flores de estufa, los individuos más alejados del tipo genérico, verdaderos casos anormales, que representan dentro del marco general de la vida de la especie un producto artificial o raro. En algún  sentido son los menos humanos, Los antropólogos, que consideran al genio como una anomalía especial, de linaje superior, aciertan, al menos en alguna parte de su teoría. Lo que satisface y deleita a estos espíritus no será nunca popular. La igualdad es un gran error moderno. El progreso no destruye la jerarquía de los espíritus: antes la hace más complicada y la aumenta con multitud de grados intermedios. Hoy hay más diferencias mentales y más hondas que en las épocas de ignorancia y de barbarie. Pero el fondo común, el substratum de la especie no desaparece, en cambio, en esos hombres superiores. La superioridad suya es incomunicable, pero las cualidades y aficiones generales se extienden a ellos, por mucho que las modifique  la nota específica, lo genial de estos espíritus excepcionales, no me atrevo a decir privilegiados, por ser dudoso que su especialidad sea privilegio. Un lugar al que se va a divertirse es un terreno neutral donde caben todos. ¿Ha pensado usted lo que significa el vengo a divertirme con que contestaría el espectador si le preguntaran a qué viene a este teatro o a otro semejante? Venir a divertirse es venir a experimentar sensaciones agradables, que no exijan esfuerzo ni produzcan movimientos de ánimo violentos; que sean para el espíritu, no reactivo enérgico, sino suave cosquilleo. Es venir a ver cosas que recreen los ojos y la fantasía; es hacer una escapatoria al imperio de la risa, huyendo de la seriedad de la vida, que a todos nos acosa bajo diversas formas y con preocupaciones diferentes. Para unos toma la espantable figura de la escasez, para otros la fea catadura de las enfermedades; a éste le da el acíbar de los desengaños amorosos, a estotro la sed de las ambiciones no satisfechas o el amargor de las injusticias padecidas; acaso a alguno el desaliento del vano esfuerzo de nuestra inteligencia frente al misterio que nos rodea...
 —Pero esa distracción, esa escapatoria que nos hacemos la ilusión de hacer, esa fuga ilusoria de este valle de lágrimas y de todo lo que en ellas se contiene, ¿no puede obtenerse por otros medios más artísticos, más elevados que estos espectáculos? ¿No tenemos la lectura? ¿No tenemos el otro teatro, el teatro serio? ¿No nos convidan a su contemplación la Naturaleza y las obras de arte?
 —Sí; claro que hay otros medios. Pero los que usted cita exigen más esfuerzo. Son placeres, en cierto modo, aristocráticos. El arte reserva sus revelaciones para unos pocos; la Naturaleza aburre enormemente al vulgo. El hábito nos pone en los ojos una venda, al través de la cual no percibimos la magnificencia del espectáculo del mundo. Todavía para la ruda intuición del hombre inculto, conservan las cosas la sacra majestad del misterio. Para la multitud semi-ilustrada, los librejos de física y las nociones astronómicas han destruido la sublime poesía del cosmos.»
 
    [El texto pertenece a la edición en español de Imprenta de Henrich y Cia, editores, 1905, pp. 9-15.]
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Realiza tu comentario: