«Academia: s. Escuela antigua donde se enseñaba moral y filosofía. Escuela moderna donde se enseña fútbol. […]
Bailar: v. i. Saltar a compás de una música alegre, preferiblemente abrazando a la esposa o la hija del vecino. Hay muchas clases de bailes, pero todos los que requieren la participación de ambos sexos tienen dos cosas en común: son notoriamente inocentes y gustan mucho a los libertinos. […]
Belleza: s. Don femenino que seduce a un amante y aterra a un marido. […]
Cañón: s. Instrumento usado en la rectificación de las fronteras. […]
Costumbre: s. Cadena de los hombres libres. […]
Degradación: s. Una de las etapas del progreso moral y social que lleva de la humilde posición privada al privilegio político. […]
Ermitaño: s. Persona cuyos vicios y locuras no se ejercen en sociedad. […]
Fidelidad: s. Virtud que caracteriza a los que están a punto de ser traicionados. […]
Goma de mascar: s. Sustancia que usan mucho los jóvenes como sustitutivo de la resignación y del consuelo religioso. […]
Homicidio: s. Muerte de un ser humano por otro ser humano. Hay cuatro clases de homicidio: criminal, excusable, justificable y encomiable, aunque al muerto no le importa mucho si le han incluido en una o en otra; la distinción es para uso de abogados. […]
Inmigrante: s. Persona inculta que piensa que un país es mejor que otro. […]
Interesado: adj. Quien no tiene en cuenta los intereses de los demás. […]
Juego de cartas: s. Sustituto de la conversación entre individuos a quienes la naturaleza no dotó de ideas. […]
Kilt: s. Traje que suelen usar los escoceses en Norteamérica y los norteamericanos en Escocia. […]
Legal: adj. Compatible con la voluntad del juez competente. […]
Mendaz: adj. Aficionado a la retórica. […]
Niñez: s. Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la madurez y a tres del remordimiento de la ancianidad. […]
Oratoria: s. Conspiración entre el lenguaje y la acción para defraudar al entendimiento. Tiranía atenuada por la taquigrafía. […]
Pesar: s. Poso que queda en la copa de la vida. […]
Racional: adj. Desprovisto de ilusiones, salvo las que nacen de la observación, la experiencia y la reflexión. [...]
Sabiduría: s. Tipo de ignorancia que distingue al estudioso. […]
Temerario: adj. Quien fracasa en un acto de valentía. […]
Una vez: adv. Suficiente. […]
Verdad: s. Ingeniosa mezcla de lo deseable y lo aparente. El descubrimiento de la verdad es el único propósito de la filosofía, que es la más antigua ocupación de la mente humana y tiene buenas perspectivas de seguir existiendo, cada vez más activa, hasta el fin de los tiempos. […]
Yugo: s. Instrumento, mi estimada señora, a cuyo nombre latino, jugum, debemos una de las palabras más esclarecedoras de nuestro idioma: la palabra que define con precisión, ingenio y perspicacia el estado matrimonial.»
[El texto pertenece a la edición en español de Edimat Libros, 2008, en traducción de Rodolfo Walsh. ISBN: 978-84-9764-475-4.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realiza tu comentario: