| 
Monólogo
  con ECOS incidentales y LA IMAGEN que sale del espejo.  | 
  | 
Se oye
  sonar tres veces tres palmadas. El escenario aparece a oscuras. La luz de un
  reflector, partiendo del extremo izquierdo se difunde horizontalmente por el
  piso hasta el extremo derecho, donde cobra un impulso vertical y asciende
  hasta iluminar la parte superior de una mesa y la figura de un hombre sentado
  a ella, que en apariencia termina de leer un manuscrito. Al volver la última
  página, EL HOMBRE exhala un hondo suspiro de alivio y sonríe con
  una especie de cazurra beatitud mientras cierra la cubierta del manuscrito y
  coloca las dos manos sobre ello. Tres palmadas. Su corbata blanca de lazo es
  visible a la luz moderada del reflector.  | 
  | 
  | 
En lo alto
  del escenario, al fondo, relampaguean destellos de luces de colores,
  intermitentes, y, en grandes letras luminosas que cubre y descubre
  alternativamente y en forma sincopada una proyección de nubes, pueden leerse
  en destellos reiterados la palabra «Broadway» y su abreviatura «B'way». | 
  | 
  | 
Se escucha
  entonces una atronadora salva, una tempestad más bien, de aplausos. EL HOMBRE golpea suavemente su manuscrito; se levanta
  ajustándose la corbata y, precedido por la luz del reflector, avanza hacia el
  proscenio aclarándose un tanto ruidosamente la garganta. Los aplausos crecen
  sinfónicamente mientras EL HOMBRE hace un profundo saludo, y cesan cuando el
  levanta las dos manos con las palmas hacia afuera. Puede verse ahora, aunque
  sin gran detalle, que viste de frac. | 
  | 
  | 
  
El hombre:   (Al hacerse el silencio.) 
  Señoras y señores, gracias. ¡Muchas gracias! Lamento en verdad que mi
  limitado conocimiento de la lengua ejemplar de Shakespeare, Jonson y Marlowe,
  Bacon, Bunyan, Milton, Wilde, Shaw y O'Neill me impida expresar a ustedes
  todo lo que siento en mi corazón y que lo desborda.  (Aplausos.)  Estoy muy
  conmovido. ¡Muchas Gracias!  | 
  |  | 
  | 
Ecos: Speeeech! Speeeeeech! Speeeeeech! | 
  | 
El hombre:  (Vergonzoso y halagado.) ¡Oh,
  gracias!, es un honor excepcional. Y por lo menos esa frase sí la he
  aprendido en vuestra lengua. I take my
  deepest bow to you . | 
  | 
Un eco: No!
  Broadway takes a bow to you! | 
  | 
Ecos: A
  playwright at last! At
  last a play! A real play! A human,
  inspiring, revealing play! A wonderful play! | 
  | 
El hombre: Entiendo,
  sí, sí. Los públicos se sentían perdidos en el rompecabezas sin corazón de
  Ionesco y de Beckett, de Albee, de sobre todo, de Brecht y de Weiss y de ese
  hombre que vive, duerme, cumple con todas sus funciones fisiológicas en su
  propio apellido: Arrabal. Productos de nuestro tiempo, muy inteligentes, muy
  extraordinarios sin duda todos, buscando nuevas formas para el teatro y
  olvidando que el teatro es el hombre, que el hombre es el teatro a la vez y
  que lo que falta es un fondo vivo, nuevo. Comprendo que los públicos se
  sintieran todos perdidos, desamparados, en la más cruel de las intemperies,
  esperando desesperadamente una pieza que tuviera principio, medio y fin. Pero
  debo recordaros que mi obra tuvo que esperar muchos años para llegar a
  Broadway. ¿Y qué es Broadway señoras y señores? Es el sueño, la amada, la
  Princesa Lejana del Poeta Dramático, Broadway, toisón y vellocino de oro,
  fuente de Juvencio, consagración, orden de caballería, alternativa y corona.
  ¿Qué poeta dramático no ha soñado con ese amanecer único, con esa aurora del
  espíritu que despunta a las cuatro de la mañana en las páginas de los
  diarios? Todo hombre digno de ese nombre, tiene un sueño menos los políticos,
  los líderes, y los economistas, claro, que sin duda tienen solo pesadillas.
  Mi sueño era estrenar en B'way, en la Gran Vía Blanca que no conoce la noche.
  Y lo he realizado al fin. Debo aceptar que mi obra es buena. Estoy seguro. Es
  muy fácil escribir piezas de teatro. Lo difícil es pensarlas, y en el
  pensamiento de esta trabajé tantos años como Miguel Ángel trabajó en los
  pliegues de la túnica de su Moisés. Y después de todos esos años de
  maduración me senté a escribir y acabé al fin esta pieza -esta tragedia en
  rigor sobre el hombre y su destino, sus pasiones, sus sueños. 
¿Y
  qué es el hombre, me diréis, ese extraño animal que huye desde siempre de la
  tierra, que construye y destruye sin tregua, que ama y odia solo en función
  de sí mismo, que engendra y asesina, que vuela y cae, que muere y resucita
  sin fin? ¿Y qué es y en qué consiste su destino? Mi pieza, como sabéis, no lo
  dice, no puede decirlo. Su autor está, como todos nosotros, ante una puerta
  cerrada que solo puede franquearse muriendo. 
Pero
  quizás. ¡Digo solo quizás! Descorre el velo en un milésimo, en un millonésimo
  de milímetro cuando apunta que el hombre y su destino son lo mismo. Una sola
  y única cosa reversible e irreversible a un tiempo. Y yo entreveo, y os
  muestro solo un diezmillonésimo de milímetro de eternidad. Pero, ¿es el
  destino el generador, el padre del hombre?, ¿o es el hombre el autor, el
  padre de su destino? Ajá, that is the
  question , y no hagamos caso de algunos críticos que aseguran
  que mi pieza es autobiográfica a causa de la teoría del padre -no, señoras y
  señores- el arte autobiográfico es como la Christian science , que es como los grape nuts , que no son ni nuts  ni grapes . 
No
  necesito escribir una pieza para trazar mi autobiografía que es simple y
  humilde. ¿Mi vida? ¿Mi carrera? Iguales a las de todos los hombres. Ascenso
  -caída- esperanza y luz -oscuridad y desesperación. Mi tragedia puede, debe
  sin la menor duda cubrir esas generalidades comunes a la humanidad, pero nada
  más, y representa al hombre desnudo y sin otro padre que él mismo, el mío
  quiero decir, mi padre, aquí entre nosotros, señoras y señores, no anduvo
  desnudo nunca aunque en realidad poco le faltaba -el hombre- quiero decir, mi
  padre... ¡Oh, me ruboriza confesarlo! Pero la verdad quema y limpia a fuego
  como el sol -el hombre, pues... bebía- pero no bebía como un hombre -bebía...
  bebía como... como un regimiento de cosacos. Y yo siento como si no me
  hubiera dejado nada de beber aquí. La herencia es siempre el reverso de la
  medalla, y por eso la mía no es líquida. Pero tregua de filosofías. Como mi
  personaje, estoy solo en el mundo, solo ante vosotros, mis benévolos jueces
  que me habéis dado la sangre nueva del aplauso. Porque estreno al fin por
  primera vez, después de tantos años de amarga espera, y estreno en Broadway y
  realizo el gran sueño en torno al cual edifiqué mi vida. Y recobro mi tiempo
  perdido y mi juventud marchita. Tenéis ante vuestros ojos un raro espécimen
  de dramaturgo: el viejo autor novel. Y en mi vejez solitaria este sueño hecho
  aplauso y tiempo, sangre y champaña frescamente embriagador, me da ánimos
  para pedir a la gran actriz que me interpreta como la Mujer del Hombre, la
  mujer única, (La mujer ) que comparta conmigo esa sangre, ese caviar
  y ese champaña en la virginal fiesta de las crónicas matutinas que para mí
  son los clarines del alba. | 
  |  | 
  | 
Ecos: Tell us more! More about you!  About you!  About you! | 
  | 
El hombre: ¿Y qué
  podría deciros? Ya sé que esta es la gloria y que ahora la prensa del mundo
  tendrá que hablar de mí, que nutrir a millones de lectores con el ejemplo de
  este viejo autor. Que todos querrán conocer mi vida privada, mis amores, mis
  preferencias, mi signo del zodíaco, mi piedra preciosa y mi flor favorita, el
  tipo de mujer que me atrae. Es el precio de la celebridad y estoy dispuesto a
  pagarlo. (Aplausos tumultuosos.) 
¡Ah, esa
  música que ni Bach ni Beethoven ni Mozart ni Debussy ni Stravinsky compusieron
  jamás! ¡Esa música que solo pueden orquestar las manos palpitantes en acto de
  comunión del público al que se ha podido hacer comulgar en el misterio de la
  creación!, ¡toda mi vida fue esperar y buscar el teatro -de ciudad en ciudad,
  de país en país! Y donde quiera eran compases de espera, largas pausas,
  hondas desilusiones, vacíos vertiginosos. Nadie quería mis obras. Llegué a
  pensar que los lectores y los directores de los teatros que me cerraban sus
  oídos y sus puertas conspiraban contra mí, contra mi genio. Quise hacerme
  actor para penetrar al fin en el sagrado recinto, pero mis tentativas no
  llegaron a tener fruto. Viví años enteros en un mundo de espaldas
  indiferentes, heladas y aceradas. Entonces creé un teatro mío y formé, con
  mis manos, a jóvenes actores que en cuanto pudieron piar y hacer un ejercicio
  de vuelo, me dejaron porque no tenía yo teatro y no podía pagarles y, sobre
  todo, porque no entendían mi obra, mi tragedia del hombre, la misma que
  acabáis de aplaudir vosotros. Y a la vez, había que vivir, que comer. Y
  entonces decidí hacerme camarero, pero solo porque había un Café del Teatro,
  y pensé que allí estaría yo más cerca de la realidad que perseguía
  desesperada, infatigablemente. Y allí conocí a muchos jóvenes directores,
  actores, colegas dramaturgos. ¡Que se reían de mí! Uno llegó a llamarme «El
  hombre que estrenó en B'way», otro me puso «El fantasma de B'way». Para mí,
  B'way seguirá siendo el sueño y el Café del Teatro, mi único escenario, era
  una pesadilla de veinticuatro horas diarias. La más cruel de cuantas he
  tenido. Pero eso ya no importa gracias a vosotros. ¡Veremos qué dicen ahora
  los desdeñosos, los escépticos, los burlones! ¡Veremos qué dice mi mujer!
  Porque debo deciros que me casé -era una muchacha maravillosa que me dijo que
  creía en mí y era como la otra cara de mi sueño, pero solo quería ser actriz-
  la eduqué, le enseñé todo lo que yo sabía, la ensayé el gran papel que actuó
  esta noche ante vosotros esta maravillosa actriz vuestra. Todo fue inútil
  -solía despertarme a la mitad de la noche para decirme que no hacía el papel
  porque era demasiado trabajo. ¡Demasiado Trabajo! Os lo pregunto, se lo
  pregunto a esta nueva y sublime Eleonora Duse. ¡Demasiado trabajo!  (Risas y aplausos.)  Me
  dejó, mi mujer, digo, aquella que solo era maravillosa porque yo la veía en
  mí mismo y no como era. Me dejó por un gigolo,
  por un hippie por un
  nada, y ahora, ¿Sabéis qué es? ¡Es cirquera! Ni siquiera cirquera. ¡Es
  portera de un circo! (Risas.) 
  Pero no debo abusar de vuestro tiempo. Es cierto que otra mujer tuvo fe en
  mí, pero me abandonó porque mi genio no me servía para ganar dinero -¿Qué
  dirá ahora que recibe mi cabeza la lluvia de oro de Danae que solo puede caer
  en Broadway? Señoras y
  señores, I take my deepest, humblest, proudest bow to you! ¡Muchas Gracias! | 
  | 
(Aplausos
  prolongados mientras. EL HOMBRE se enjuga la frente y los ojos, sonríe
  ampliamente y saluda con las manos juntas. Al cesar el torrente suenan otra
  vez tres veces tres palmadas y es EL HOMBRE quien las ha dado.)  | 
  | 
El hombre:  ¡Ah,
  esos cómicos malos! ¿Qué puedo hacer? ¿Y cuándo me dejará soñar el mundo? | 
  | 
  (Toma de la mesa una servilleta que coloca sobre
  su brazo izquierdo, como si fuera a servir en alguna mesa. Da unos pasos
  hacia el fondo y de pronto emerge de la sombra OTRO
  HOMBRE, vestido también de
  frac y con la servilleta al brazo. Por un instante podría creerse en la
  imagen reflejada por un espejo.) | 
  | 
  | 
El hombre: ¡Ah,
  perdón!, creí que estaba en el Café del Teatro. La cuenta, por favor. | 
  | 
(LA IMAGEN le tiende un papel. EL HOMBRE saca algunas monedas del bolsillo y los pone en
  la mano de LA IMAGEN.) | 
  | 
  | 
El hombre: 
  Gracias. Perdone, soy nuevo en la ciudad. ¿Podría decirme por dónde se llega
  a Broadway? | 
  | 
(LA IMAGEN retrocede, levanta y extiende el brazo derecho en
  una dirección indeterminada. EL HOMBRE deja la servilleta que tenía, recoge su
  manuscrito, lo aprieta contra su pecho y sale.) 
  |  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Realiza tu comentario: